A continuación se presenta un analisis de la pelicula HOME.
Link para ver la pelicula completa en espanol ( http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM )
Reflexión Racional
¿Por qué?
Porque en este momento hay una gran preocupación, principalmente por parte de los países que ya están sintiendo los efectos del calentamiento global y como los mismos efectos los afectan en su estilo de vida.
¿Para qué?
La película fue hecha por ciertas personas que buscan hacer conciencia en el mundo a través de un medio de comunicación masivo como es el cine (e internet en youtube), demostrando imágenes actuales del estado de La Tierra, exponiendo los efectos de la contaminación, calentamiento global y abuso hacia la naturaleza departe del ser humano.
Además el estreno se dio justo en el día de La Tierra, día en el que también se hizo alusión a concientizar el daño causado y este film ayudó a ilustrar el problema del que se nos pasa hablando.
¿Objetivo?
General.
Exponer imágenes y datos de una forma realista y cruda, que como consecuencia surtan algún sentimiento de irresponsabilidad y preocupación departe del ser humano como usuario de La Tierra.
Específicos.
Probablemente las marcas de diseñadores que se anuncian al principio y final de la película como patrocinadores, pensaron en que patrocinar era una forma de “publicidad gratuita” y crear imagen de que son consientes del daño y apoyan a las soluciones, o por lo menos a “la película que busca conciencia”.
Mediante los fondos recaudados de la película ayudar a la organización que respaldó el objetivo y la producción de la película.
Explosión de la idea de la crisis que está invadiendo la Tierra debido al uso masivo y extracción de minerales y materia.
Reflexión del Sentir
La película y yo
El objetivo que oculta la película de hacer conciencia, es un hecho que surtió efecto en mí. Sé datos que antes no y me doy cuenta que hemos abusado de la Tierra en una forma irracional. A pesar de que constantemente paso pensando en los hechos que me demostró el largometraje no he reaccionado con algún fin de ayudar a la causa, de hecho que las acciones y decisiones que tomaba antes de la película son exactamente iguales a las de antes. Ahora sé que por encender, consumir o utilizar hay efectos en la atmosfera en la que vivo, sin embargo la costumbre y sentido me tienen más que dominada a seguir operando de la misma manera.
Como seres humanos que somos no actuamos ni creemos si no vemos lo que nos dicen, somos incrédulos. Y esta película busca demostrarnos por medio de imágenes que los rumores del peligro y consecuencias son ciertos. Sin embargo estaría casi segura de que al demostrar esto mediante la película ante todo el mundo, la mayoría no sacrificaría las miles de comodidades con las que vivimos hasta el momento mismo que nos veamos afectados directamente.
“Estudiantes deben ser protagonistas en el aula.”
Vivimos bajo un régimen educacional repetitivo y constante. Donde el método es el mismo desde hace años y no precisamente es el mejor. Desde antes de ingresar a la escuela nuestros padres son quienes nos enseñan qué y qué no hacer, luego pasamos a las maestras y profesores los cuales continúan con el ritmo, saturándonos de materia para ser evaluada (datos que debemos saber “para la vida”). Luego entonces llegamos a la universidad y es donde el departamento de educación superior encuentra problemas, porque cómo los estudiantes participarían a la respuesta de una simple pregunta, si por primera vez se nos estaría obligando a pensar… criticar. Así pues nos empezamos a “aventurar” a opinar, señalar y fiscalizar; ejercicio que es demostrado que se puede practicar desde temprana edad, con el simple hecho de imaginar acontecimientos y señalar ideas.
Relacionando el artículo anterior donde se pensó sobre el efecto de las imágenes sobre el ser humano. Si yo que vi el largometraje de “Home”, ahora pienso constantemente en las imágenes. Y como método se propone una técnica de pensamiento visible. Pienso que la historia (estudios sociales) se me hubiera hecho más fácil de digerir y así tal vez le habría funcionado a otros alumnos con otras materias. Y es que al criticar una imagen, la persona, valga la redundancia, crea un criterio y normalmente se basa en ciertos conocimientos y solo si estos conocimientos se extendieran a otras áreas normalmente la persona mantendría su criterio, es decir, que si se expone cierta imagen a un alumno y este la crítica, bajo los mismos conocimientos algún tiempo después (por ejemplo en un examen) recordara su criterio y será aplicado, así como si también recuerda que su crítica fue corregida por el profesor por su falta de conocimientos sobre el tema.
El criterio si es un elemento esencial, no el vivir bajo el pensamiento de otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario